Ir al contenido principal

"Te amo en nuestro idioma".



En el sofá de un café, Caterina observa a Leo, que se encuentra absorto entre las líneas de un libro. Ella simula que lee, siendo incapaz de comprender las frases que en su mente pierden el sentido. Culpa a Leo de su eventual torpeza. Él, encantador, con sus poros que emiten lo que Caterina desearía que sus ojos delataran; sin misterios ni conjeturas. Los ojos de ella regresan al párrafo inconcluso, pues su concentración se dedica a analizar si el lenguaje corporal de Leo le indica lo que ella anhela que él grite

¿Ele me ama? ¿Ele gostou? Ella piensa en portugués, porque siente que, si piensa en español, su mirada la traicionará, y que Leo, un metódico y detallista que le censura los gestos y las miradas a modo inconsciente, se percatará de su letanía romántica, de su sorpresivo, creciente y caluroso amor por él. La mente de Caterina entra en un duelo entre lo que ve y lo que siente; llegando a pensar que es posible que Leo la ame, pero que quizá, a los mexicanos no se les da fácilmente deshacerse de las pinzas que suponen una barrera para no herirse ante los sentimientos. Debido a eso Leo se mostraba frió en ocasiones, y en otras, en esos memorables deslices, parecía abrirse, confesarse incluso. ¿O acaso eran sus diferencias culturales, esas brechas de patria, de incontables kilómetros, lo que los separaba en cuestiones de entendimiento involuntario?

“Claro que não, ele não me ama”, se afirma a si misma Caterina. Leo suspira, e incorporándose, recuesta la cabeza sobre las piernas de ella, sin inmutarse.  

El amor se da con el tiempo, no es algo que nace de pronto y se toma velozmente.  —dice Leo, sin apartar los ojos del libro.
¿Lo dices tú o algún personaje? —cuestiona Caterina.
Él personaje responde Leo.

No eran diferencias de cultura, eran sus opuestos ideales del amor lo que evitaba que se vieran a los ojos con franqueza, y que ambos se dijeran “meu amor”

El amor se abraza en el momento en que se siente. —dice Caterina, con los ojos en el libro.
¿Esa frase de quién es? —interpela Leo, colocando el libro abierto sobre su pecho y entregando su atención a Caterina.
Mía.
La que leí, no era mía, pero la sentí confiesa él.
Que injusto eres.
Tú también, bonita como siempre, robándome la atención de tanto que me miras.
Caterina sonríe de oreja a oreja, y Leo se incorpora a su lado, pasando sus dedos por el cabello de ella.

Cafuné —dice Caterina en un suspiro.
¿Qué significa eso?
Lo que acabas de hacer, pero en mi idioma responde ella.

En ese momento ella se percata de que Leo la ama, y que no necesita escuchar las palabras. El gesto de acariciarle el cabello fue suficiente para que Caterina comprendiera que la manera de amar de Leo, al igual que la forma en que se expresa una palabra en diferentes idiomas; podía variar en formas, mas no en significados.


Imagen recuperada de: https://infinite-paradox.tumblr.com/post/82938774734

-Jazmín G. Felix.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"La metamorfosis de Benicio Reyes"

U na mañana en que Benicio Reyes desayunaba junto a Patricia, su esposa; alcanzó a divisar una montaña de basura elevándose frente a la ventana. Perplejo ante la extrañeza, se dirigió hacia el monigote que se incorporó sobre la banqueta para marcharse. Entonces corrió despavorido y alcanzó a enganchar los dedos en la cuerda que aprisionaba la basura; jalándola hacia él y resultando en un derrumbe de incalculables envases plásticos de todas las formas y tamaños. Con el caos a sus pies, Benicio atisbó como un brazo sobresalía de entre la basura, revelándose el cuerpo de un hombrecito de complexión menuda, con más barba que presencia y unos ojos de mirada inquietante que le perturbaron la paz. Para pretender poseer las agallas de las que carecía, le dio un puntapié a un envase que enseguida rodó hacia la carretera y se extravió entre los matorrales, al igual que su paciencia. —¿Qué demonios haces en mi propiedad? Con recelo y desconfianza, el hombre de barba selvática lanzó ...

"La ciudad que siempre duerme"

Pancartas y cartulinas que reclaman un cambio son extendidas frente al palacio municipal. No son grandes lonas bien entendidas que se expresan legibles al aire, son un par de letreros fluorescentes escritos a mano alzada que son sostenidos por brazos que se entrecruzan para mantenerse unidos y sentirse multitud. En realidad, son solo quince ciudadanos que se manifiestan por una Ensenada libre de baches. Gabino Muñoz es el líder del grupo, vive en el poblado de Maneadero y cada mañana que hace su trayectoria hacia el trabajo se ve envuelto en un predicamento: estrellarse contra otro auto por evitar caer en los agujeros de la carretera de Chapultepec, o caer de lleno en ellos. Al pobre hombre se le han destrozado tantos neumáticos, que en el patio de su casa ya los enterró y pintó de colores para que sus dos hijas brinquen sobre ellos. Por eso una semana antes, ya fastidiado de la situación, Gabino creó un evento en Facebook con el objetivo de movilizar a un grupo de personas que l...

Mariana y su vagina

Un roce provoca que mi carne entreabierta humedezca el algodón que la cubre. Mariana, todavía una niña, me restriega sobre un borde suave a través de movimientos sutiles. Ahí, gracias a su curiosidad latente, conozco ligeramente el placer. Ella, llevada por la sensación agradable de la fricción, afanada después en apaciguar el cosquilleo que le incito, se complace con cualquier borde que la antoje. Un buen día dejo de ser acariciada, y con el pasar del tiempo ausente de placer, Mariana y yo nos olvidamos de las sensaciones, volviéndose éstas profundos recuerdos en la memoria de los sentires. Crecen sobre mí vellos chinos que me protegen del mundo y del aire, y me resguardan tras una cortina salvaje y natural. Pronto, de mi cielo se desprende la certeza de fertilidad: gotas de sangre espesa me llueven. Las expulso lento, al ritmo de los espasmos que Mariana experimenta aterrada. Siento el calor de su vientre adolorido, los escalofríos de miedo y frío tibio, de herida y desconcertada. El...