Pasar por un puente sin color, desolado y atestado de graffitis sin sentido ni narrativa estética, no era agradable a la vista de los peatones.
Debido a eso, el día diez de Noviembre del 2018,
en el puente peatonal "General Venustiano Carranza”, que conecta a la UABC, unidad Valle Dorado con el Hospital General; se inició una intervención
artística urbana que cambió la manera en que el puente es identificado y
observado por las personas que cruzan por él.
Esa mañana, cuando las pinturas en base a tonalidades
de azul y verde hicieron su primera aparición en la parte superior del puente,
esté pasó de ser el medio más seguro para cruzar la carretera, a ser un vínculo
de cruce en donde los transeúntes disfrutan la rica paleta de colores naturales
que inundan y enmarcan a las diferentes especies de animales marinos y terrestres
que se figuran en aproximadamente 500 metros lineales que rodean el puente.
El día comenzó con un el grupo #432 de la
carrera de psicología inaugurando el proyecto “Tu puente, tu cultura”. Al irse
asomando la tarde, maestros y alumnos de UABC revelaron el artista que
llevaban dentro mientras plasmaban con líneas gruesas su amor por la
naturaleza.
Cerca de las diez de la mañana el cruce de
las personas que iban de paso comenzó a obstaculizarse por la presencia de
botes, rodillos y demás materiales que se utilizaron para pintar. Una mujer que
caminaba aprisa fue salpicada accidentalmente por uno de los muchachos, lo que
los llevó a crear una señal para comunicarse cada vez que alguien se
aproximara. A lo largo del día se escuchaba constantemente un ¡cruzan! a todo pulmón;
lo que provocó que los artistas estuvieran a punto de arruinar la pintura
fresca de sus creaciones. Durante el transcurso del día se organizaron, y unas
horas después ya todos sabían cómo esquivar estratégicamente a las personas.
Ya en la tarde, antes de que los alumnos
comenzaran a levantar sus herramientas de trabajo, las líneas que en las
primeras horas de la mañana se trazaron, habían tomado la forma de bellos mares
habitados por focas y ballenas.
Al
lugar asistieron docenas de personas que participaron en el proyecto, entre
ellos Mónica Lacavex Berumen, Vicerrectora del Campus Ensenada; el director de
la facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Sergio Cruz Hernandez, y la
regidora Norma Silva, del partido Nuevo Alianza.
“Tu puente, tu cultura” surgió como
iniciativa de los alumnos de tercer semestre de psicología para la materia de
salud comunitaria; que contactó con Juan Pablo Melchum, mejor conocido como “Noche”,
un artista urbano de murales, reconocido en el ámbito artístico y autor de
murales que adornan docenas de paredes alrededor de toda la ciudad.
"Noche" al finalizar la obra.
Fotografía de Jazmín G. Felix .
El proyecto fue impulsado
por la maestra Karla Rodriguez, y apoyado por la propia universidad. Diferentes
instituciones fueron anexándose al proyecto, entre ellas: Ofiscalía Mayor del XXII Ayuntamiento y Seguridad Pública. Una
de las razones para la realización del proyecto, además del embellecimiento del
sitio público, era rehabilitar el puente para disminuir los asaltos que se
estuvieron viendo durante el 2017.
Mirna Iwami, que representó a sus compañeros
de psicología en el proyecto enfatizó los objetivos de la iniciativa;
“Se empezó con el objetivo de que el puente fuera un lugar más seguro para todos, que la sociedad se sintiera participe y perteneciente a este puente” además, mencionó que uno de los objetivos más importantes era que el cruce fuera más atractivo y llamativo y por consecuencia, “menos tedioso”.
También expresó su sentir y el de sus compañeros respecto al futuro de la iniciativa: “Nos gustaría que el proyecto prosperara, que se realizara en más puentes y que la comunidad cooperara para que todos aprovechemos el puente”.
Cuando los alumnos de psicología se acercaron
a “Noche” para requerir de su ayuda, el artista aseguró que se enamoró del
proyecto inmediatamente. Mencionó que la razón y el sentido de “Tu puente, tu
cultura” era “fomentar, y de cierta manera, persuadir a la ciudadanía a que hicieran
uso del puente".
“Somos cimarrones; pero somos ensenadenses, somos ciudadanos, pero somos seres humanos y eso no lo debemos de olvidar” expresó el joven muralista.Recalcó que “cualquier persona de la comunidad podía ir a formar parte de la iniciativa” y comentó que otro interés era buscar la participación de jóvenes que formaran parte de pandillas. “Con esto se demuestra que no hay ninguna discriminación, no hay una separación, no hay una exclusión. Todos somos parte de una comunidad y son bienvenidos si quieren apoyar”, agregó “Noche”.
Se hizo una indagación previa para conocer
las especies de animales que existen en el municipio, siendo seleccionadas
aquellas que se plasmarían en el interior del puente. “Noche” comentó que
“deseaban darles un espacio a todos los lugares y animales”. Entre los escenarios
y animales que eligieron para pintar fueron las playas, poblados y rasgos
culturales que distinguen a Ensenada; como la cultura del vino, el buceo y el
surf. También incluyeron Misión, Puerto
Salinas, San Miguel, Valle de Guadalupe, Francisco Zarco, Sauzal, Manchuria,
Ensenada, Ojo negros. Maneadero, La bufadora, Jaramillo, Santo Tomas, San
Vicente, Camalu, San Quintín, Bahía de los Ángeles, entre otros.
Rafael Luna Lezama, Policía Federal y Subdirector de Prevención del Delito asistió al lugar en representación de la Secretaría de Seguridad Pública; llevando consigo a un grupo de jóvenes pertenecientes
al escuadrón infantil para que formaran parte de “un proyecto que ayuda a
fomentar en los jóvenes los valores cívicos y culturales; ayuda también a que
la comunidad tenga un entorno diferente”, expresó el oficial.
Subdirector de Prevención del Delito junto a los jóvenes del escuadrón infantil.
Fotografía por Jazmín G. Felix.
Para
concluir, el subdirector externó su confianza respecto a los siguientes
proyectos a los que él, junto a la Secretaría de Seguridad con su programa de “Prevención
del Delito”, continuarían apoyando e impulsando. “El día de mañana Ensenada va
a ser reconocida por los murales que su propia gente pinta, por los murales que
la propia ciudadanía conserva”.
“Noche” también comentó que se planeaba
pintar el exterior del puente, pero que “se estaban analizando los colores a
elegir de manera que no causaran una distracción visual que pudiera causar un
accidente”. El artista también platicó un poco sobre sus
planes de plasmar su arte sobre las líneas amarillas de la carretera que rodea
a UABC y al Hospital General.
Finalizado el primero de Diciembre del
presente año de forma oficial, la obra tuvo un proceso de creación de catorce días durante los cuales personas de toda
la comunidad participaron y se enriquecieron de la experiencia.
Fotografía por Jazmín G. Felix. |
La obra fue financiada principalmente por
los mismos alumnos de psicología gracias a sus recaudaciones con rifas y la
venta de comida. También tuvieron el
apoyo de la UABC y contaron con algunas donaciones de material por parte de la
regidora Norma Silva, Ofiscalía Mayor y de algunas empresas. La realización artística será
inaugurada como el principio de una serie de proyectos que se esperan durante
el 2019.
Ahora, al pasar por esos 500 metros lineales
que parecían eternos, los transeúntes disfrutan de una exposición de arte
pintada por docenas de colaboradores que plasmaron parte de su personalidad con
pasión y dedicación. La gente se detiene para observar los animales pintados a
detalle con vinil-acrílico y aerosol; pausando incluso su caminar para
fotografiar y llevarse consigo un pedacito del mural.
Las obras expresan a una Ensenada con riqueza cultural, diversidad animal y, sobre todo; el esfuerzo de un grupo de estudiantes y de una comunidad que tuvieron el interés por hacer de un ordinario puente, una auténtica obra de arte.
Las obras expresan a una Ensenada con riqueza cultural, diversidad animal y, sobre todo; el esfuerzo de un grupo de estudiantes y de una comunidad que tuvieron el interés por hacer de un ordinario puente, una auténtica obra de arte.
Fotografía por Jazmin G. Felix. |
Fotografía por Jazmin G. Felix. |
Algunos de los organizadores del proyecto:
Gerar Tobar, Abraham Reyes, Pablo Melchum ("Noche"),Mirna Iwami y Damaris Durón Pérez.
Fotografía por Jazmin G. Felix
|
Fotografía por Jazmin G. Felix |
Fotografía por Jazmin G. Felix |
Fotografía por Jazmin G. Felix |
Sin olvidarse, un homenaje a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Fotografía por Jazmin G. Felix.
|
Fotografía por Jazmín G. Felix |
Noche firmando el final de un mural bajo su dirección y creación.
Fotografía por Jazmin G. Felix.
|
Muchas Gracias Jazmin, muy buen trabajo, felicidades.
ResponderEliminarMuy buen reportaje, muy interesante y alentadora!!
ResponderEliminarMuchas felicidades jaz, me hiciste imaginar como si estuviera viviendo lo que redacctaste, ¡tienes mucho talento!
ResponderEliminarGracias hermosa por leerme! :)
Eliminar